
Y para terminar el año... La Navidad para un niño en Gales. Magnífico cuento de Dylan Thomas, ilustrado por Pep Montserrat en cuidada edición bilingüe de Nórdica Libros, 2010
Recomendado a partir de 12 años.
¡FELIZ AÑO NUEVO 2012!





C.S.Lewis: De este y otros mundos (Ensayos sobre literatura fantástica), Trad. de Amado Diéguez, Barcelona:Alba Editorial, 2004
C. S. Lewis: La experiencia de leer.(Un ejercicio de crítica experimental), trad. de Ricardo Pochtar, Barcelona: Alba, 2000.
Beatrix Potter: Canciones infantiles de manzanitas verdes, Trad. Mónica Rubio, Madrid: Debate, 1987
Carl Norac: Las palabras dulces, Ilus. Claude K. Dubois, Trad. Anna Coll-Vinent, Barcelona: Corimbo, 2000
Si los lectores han de abrirse camino hasta Shakespeare y Chéjov, Henry James y Jane Austen, les será más fácil si antes han leído a Lewis Carroll y Edward Lear, Robert Louis Stevenson y Rudyard Kipling.
(Harold Bloom: Relatos y poemas para niños extremadamente inteligentes de todas las edades, Trad. de Damián Alou, Barcelona: Anagrama, 2003)




Gabriel Janer Manila: Los ríos de la luna, Premio Ala Delta 1991, ilustrado por Mabel Piérola es no sólo una historia de amistad entre un joven científico y una ratita de laboratorio, sino además una crítica a la experimentación con los animales, inevitable por otra parte, en el avance científico. Los lectores a partir de 10 u 11 años, se identificarán con la rata Geno. Janer Manila recibió el Premio Nacional de literatura Infantil y es también uno de nuestros mejores escritores.
Maria Wiik: Salida al mundo (1889)
Quijote infantil, Adaptadora Ren Aoshuang, Ilustrador: Animación-Ley de unicornio, Ed. Tianjin Renmin, 2ª Ed. 2007, La primera se realizó en 2003.
Quijote infantil, Adaptadora: Zhao Xi, Ilustradores: Liu Zhenjun y Wang Ruimei, Ed. Lian Huan Hua, Beijing, 2ª Ed.2008
Klaus Kordon, escribe en Alemania esta novela situada en la India en 1987. Rosa Pilar Blanco la traduce para Alfaguara en 1992.
Michel Girin, escribe en 1998 esta novela, La prisionera del mago, que recibe el Premio UNICEF de literatura juvenil. En España la traduce Pilar Careaga en 2003 para Edelvives. Plantea el tema tan duro como real, del tráfico y la explotación infantil. La acción está situada en Filipinas. Es una novela detectivesca en la que un europeo se enfrenta a la red de traficantes de niños.
Marie Féraud,escribe Anne aquí y Sélima allí en Francia en 1986 y lo traduce al español Elena del Amo en 1993. Editado por Alfaguara en Madrid, plantea con toda claridd la vida entre dos mundos, en este caso, el argelino y el francés.




Richard Bergh: Retrato de la pintora Eva Bonnier (1889)
"EL QUE NO INVENTA, NO VIVE"
Peter Sis: Madlenka, Trad. Alejandro Pérez Viza, Barcelona: Ed Lumen, 2001
Anita Jeram: Inés del revés, Madrid: Kókinos
Meredith Hooper: La gata Felicia, Ilus: Bee Willey, Adap. Miguel Ángel Mendo, Barcelona: Serres, 2006
José Luis Martín Vigil: Una chabola en Bilbao, Barcelona: Juventud, 1970
John Burningham: Trubloff, el ratón que quería tocar la balalaica, Madrid: Susaeta, 1975, Col. Álbumes ilustrados
M.A. Pacheco y J.L.García Sánchez: El viaje de nunca acabar, Ilus. de Ulises Wensell, Madrid: Altea, 1976
Pacheco y García Sánchez: Soy una gota, Ilus Asun Balzola, Madrid: Altea, 1976
Pacheco y Garcí Sánchez: Soy una tienda, Ilus. Ulises Wensell, Madrid, Altea, 1977
Pacheco y Garcí Sánchez: Soy una estación, Ilus. Ulises Wensell, Madrid, Altea, 1977
Adriana D'Atri y María Puncel: Así es nuestro hermano pequeño, Ilus. Ulises Wensell, Madrid: Altea, 1979
Annegert Fuchshuber: Toribio y el sombrero mágico, Barcelona: Juventud, 1978