Translate

viernes, 9 de enero de 2015

El orgullo de ser francés

Del Premio Andersen de ilustración 1998, el gran Tomi Ungerer.

Nadie permanece quieto ni callado en Francia. El país que más admiro. En el que viví muchos años, donde voy siempre que puedo y en el que me encantaría volverme a instalar, la verdad.
Siento una profunda admiración y respeto porque saben quiénes son. Tienen problemas, pero se unen para solucionarlos. 
La TV5 France, a la que me he pasado la tarde pegada, ha demostrado el altísimo nivel intelectual de sus periodistas y políticos. 
Su sistema educativo, aun teniendo problemas como todo el mundo, sigue formando élites para gobernar y para desarrollar al máximo el intelecto en todas las facetas de la creatividad, cuestión que repercute ampliamente en los que no tienen ese altísimo nivel, pero cuyo discurso pueden seguir, discurso inteligente que consigue que el pueblo también sea capaz de pensar. 
El sistema francés mantiene a gente de todas las edades en sus puestos de trabajo, valorando la experiencia y la competencia profesional. No puedo hacer sino admirarlos y lamentar que aquí  sea  todo lo contrario.
Su pasión por la LIBERTAD absoluta, del individuo y de la nación, es un gran valor que viven y que manifiestan no estar dispuestos a perder.
Un gran pueblo, el francés, unido, sin complejos ni ambigüedades.
¡Qué envidia!
Siento profundamente lo que les ha sucedido y admiro su capacidad para afrontarlo.
No sé si hemos aprendido algo en estas 48h, porque el gran defecto de España es creer que lo sabe todo y que todo lo hace bien. Es la actitud del niño que todo lo justifica, que no asume su situación, ni sus responsabilidades.
En fin, está claro que tenemos serias dificultades para progresar.
Suerte que tienen los franceses, porque su Estado los defiende sin titubeos ni fisuras ante la barbarie del terrorismo.

Han mostrado una vez más el orgullo de ser francés.


sábado, 3 de enero de 2015

DULCES y LETRAS


Os presento un original y sabroso proyecto 



En Lupitas cakes & books combinamos libros con tartas artesanas relacionadas con los libros. Lupitas cakes & books ofrece, pues, alimento para el cuerpo y para el espíritu.

Nuestras combinaciones tienen un título (por ejemplo: el esencial, el amistoso, el clásico de la ciencia ficción, etc.). Su finalidad es ayudarte a encontrar un pack, ya sea para ti o para regalar.

Adquirir nuestros packs es muy fácil. Solo tienes que entrar en la web:


Elegir el pack que quieras, rellenar el formulario donde nos indicarás dirección de envío y un teléfono de contacto y, por último, efectuar el pago, a través de Paypal, un modo de pago seguro. Y nosotros nos encargaremos de hacer llegar el pedido. Así de cómodo y de fácil.

Si quieres contactar con nosotros:
653 496 284


Nosotros

Somos editores y apasionados reposteros. Apoyamos editoriales independientes y nuestras tartas están elaboradas con ingredientes de primera calidad. Además, solo utilizamos huevos camperos, estamos contra la explotación animal. Contamos con tartas para veganos, intolerantes al gluten y otras alergias alimentarias. Y podemos personalizar tu tarta tanto como desees.

viernes, 2 de enero de 2015

FELIZ 2015


Para comenzar el año, dos obras de grandes Premios.

Del Premio Nobel de Literatura 2014, Patrick Modiano, Catherine, ilustrado por Sempé, Trad. de Miguel Azaola, Barcelona: Blackie Books, 2014.
Esta historia, que data del año 1988, se ha traducido por primera vez en España en diciembre 2014. Creo que es una narración para lectores a partir de 12 años, que hará las delicias de los adultos también. Se presenta como novela infantil, que se podría leer antes, por supuesto, a partir de 10 años, pero depende del lector, como tantas veces he dicho en el blog, no hay libros para lectores, sino lectores para libros.
Es una entrañable historia, nada fácil, con duros aspectos de la vida que suavizan las ilustraciones y la manera de narrar. Catherine, recuerda desde su ser adulto, la niña que fue, una etapa de su vida que vivió felizmente, a pesar de no entender verdaderamente a los adultos. Este enfoque y la historia en sí, se entiende en el contexto de la literatura francesa en general y de la literatura de los años 80 en particular.
A mí personalmente me ha gustado mucho, pero sé que otros especialistas en literatura infantil, no lo considerarían como tal, a pesar de que la protagonista es una niña y de las ilustraciones de Sempé que evocan irremediablemente al Pequeño Nicolás, obra igualmente emblemática de la literatura infantil universal, en la que se lleva a cabo una crítica permanente del mundo de los adultos.


Lo mejor, es que cada uno lea el libro y juzgue por sí mismo, valorando a qué niño se lo podría regalar.


Del Premio Andersen de Ilustración 1970 y Premio Memorial Astrid Lindgren 2003,  Maurice Sendak, La cocina de noche, Trad. De Miguel Azaola, Pontevedra: Kalandraka, 2014, es una obra cargada de energía y humor.  Se publicó por primera vez en 1970. 
Sendak se mueve como en Donde viven los monstruos, en el mundo de los sueños, donde todo es posible. Magnífica lectura para niños a partir de 4 años.


El cocodrilo azul os desea a todos ¡FELIZ  2015!


miércoles, 24 de diciembre de 2014

NAVIDAD 2014

El cocodrilo azul os desea una FELIZ NAVIDAD, llena de estupendos libros 


                  EN EL CENTENARIO DE PLATERO



Exquisita edición íntegra 



La del mayor especialista en Juan Ramón Jimenez
La edición que todos los profesores deberían conocer por su magnífica introducción e interpretación del texto


Edición íntegra con rompedoras ilustraciones, para lectores de 15 a 17 años


Edición para que los más pequeños se familiaricen con el autor
 (A partir de 4 años)



Un regalo estupendo, por su edición íntegra, introducción e ilustración (A partir de 14 años)

Estupenda antología de Juan Ramón Jiménez, la única que además de en papel, se encuentra en formato digital  (A partir de 11 años)


Magnífica selección de textos de Platero y yo con  igualmente estupendas ilustraciones (A partir de 10 años)


Ingenioso Platero para primeros lectores (A partir de 6 años)



Dos recreaciones hechas con gusto y respeto por el texto original. 

 



















domingo, 14 de diciembre de 2014

¿QUIÉN ES?


Agradezco a la Editorial Mediterrània, con sede en Barcelona, la serie de libros enviados, que podrían agruparse bajo el epígrafe de ¿Quién es? para el caso de los que pertenecen a la colección Pequeñas Historias y ¿Quién es? o ¿Qué es? para los que pertenecen a la colección Mar de Historias.
En cualquier caso es un acierto hacer biografías de escritores, pintores, músicos o arquitectos,  para los más pequeños y destacar diferentes lugares de nuestro país, para despertar la curiosidad de los lectores.

Son unos libros escritos por diferentes autores, por tanto, con diferentes perspectivas narrativas y puntos de vista. Están editados en diversos idiomas, castellano, francés e inglés, lo cual es igualmente interesante para el aprendizaje de diversas lenguas.
En la primera colección  "Pequeñas historias" tenemos entre otros:


Picasso, de Fina Duran i Riu, Ilus. Pilarín Bayés, trad. al francés: Joaquim Sala-Sanahuja



                                                                                                                                                                              Antonio Machado, de Monique Alonso, Ilus. Pilarín Bayés (texto en castellano)

Gaudí, de Fina Durán, con ilus. de Pilarín Bayés y trad. al inglés de Frances M. Luttikhuien                            
Dalí, de Virgínia Palomo, Ilus. Pilarín Bayés, Trad. al castellano de Carlota Gurt




La segunda colección se llama "Un mar de historias" y tenemos entre otros:
Lope de Vega, de Ignacio Vidal Folch, Ilus, Borja Montoro
Altamira, de Jorge Wagensberg, Ilus. Munn
Dos colecciones radicalmente diferentes, ya que en la segunda participan diferentes ilustradores, para lectores de 7 a 9 años.





viernes, 12 de diciembre de 2014

PLATERO cumple 100 años



         Esta mañana el Ayuntamiento de Madrid ha colocado una placa conmemorativa en el lugar en el que estaba situada la Editorial La Lectura, en la que vio la luz  Platero y yo el 12 de diciembre de 1914.
Está en el Paseo de Recoletos nº 25, actual Sede de la Fundación Mapfre.


Además Google recoge en su página el acontecimiento.



           Juan Ramón Jiménez crea una obra poética en prosa de carácter universal, en la que da rienda suelta al sentimiento y a la emoción más honda.
Habla de la condición humana, de la alegría y la tristeza, de la vida y la muerte, denuncia la injusticia y la desigualdad. Lo consigue empleando los cinco sentidos y haciendo que se conviertan en elementos nucleares de su obra.
Es una obra pictórica y musical.
Es una obra para muchos lectores y con muchas lecturas.
El significado profundo se descubre tras una aparente sencillez, a lo largo de la vida.
Es un libro que cada vez que se abre, dice una cosa, de ahí su riqueza y su universalidad.
Así es la Literatura.
Y como ocurre en otros casos, los niños se apoderaron de ella, aunque el autor no escribió para ellos. Sin embargo,  esta primera edición, es abreviada.
Saldrá el domingo un facsímil en ABC. Edición ilustrada por Fernando Marco, que consta de 63 capítulos seleccionados por el propio autor más A Platero en el cielo de Moguer, sin numerar.

                         Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera que se diría todo de algodón, que no lleva huesos. Sólo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro....

Es un inicio que forma parte de nuestro patrimonio cultural más reciente, palabras que nos pertenecen, que el autor entrega generosamente en su obra. Con Platero y a través de él, el poeta desvela sus sentimientos, con los que descubrimos y nombramos los nuestros; con su lectura reflexionamos y nos liberamos.


   Este breve libro, en donde la alegría y la pena son gemelas, cual las orejas de Platero, estaba escrito para… ¡qué sé yo para quién!..., para quien escribimos los poetas líricos…
Ahora que va para los niños, no le quito ni le pongo una coma. ¡Qué bien!
“Donde quiera que haya niños, -dice Novalis-, existe una edad de oro”. Pues por esa edad de oro que es como una isla espiritual caída del cielo, anda el corazón del poeta, y se encuentra allí tan a su gusto, que su mejor deseo sería no tener que abandonarla nunca.
   ¡Isla de gracia, de frescura y de dicha, edad de oro de los niños; siempre te halle yo en mi vida, mar de duelo; y que tu brisa me dé su lira, alta y, a veces, sin sentido, igual que el trino de la alondra en el sol blanco del amanecer!
                                                                                                                                                       EL POETA, Madrid, 1914