Translate

martes, 1 de enero de 2013

¡FELIZ AÑO NUEVO 2013!

Nada mejor que comenzar el año con buenas lecturas.
Propongo dos clásicos:
El jabatillo, de Grazia Deledda,
Trad. de Elena Martínez e Ilus. de Esther Saura


y El cocodrilo, de Dostoievski,
Trad. de Enrique Moya e ilustraciones de Eugenia Ábalos


Ambos libros pertenecen a la Editorial Gadir, en su colección de clásicos infantiles El bosque viejo. En su día presenté esta original y cuidada colección, calificándola de colección para lectores inteligentes y lo sigue siendo, ya que no baja un ápice su nivel de texto, ilustración y edición. Descubrimos en ella que autores universales escribieron relatos para niños, generalmente sueltos.

El texto de El jabatillo sería para lectores de 8 a 10 años y el de El cocodrilo para lectores a partir de 11 años. Estas indicaciones de edad son aproximadas, porque no hay dos lectores iguales.
En el primero de los libros, el realismo atraviesa con contundencia esta breve historia y sin embargo en el de Dostoievski dominan el disparate y la ironía, elementos con los que el autor hace una feroz crítica social. Textos intensos que no dejarán indiferente a ningún lector, niño, joven o adulto.

                                                                   ¡FELIZ 2013!

martes, 25 de diciembre de 2012

NAVIDAD 2012

¡FELIZ NAVIDAD a todos los lectores del blog!

¡Gracias por vuestro interés y participación!

  De regalo de Navidad, una magnífica versión animada del cuento de Navidad de Charles Dickens de Richard Willians (1971). Un clásico que pasa de generación en generación.  Dura 25',  es un poco largo pero merece la pena. Está en versión original (inglés), subtitulada en español.


domingo, 18 de noviembre de 2012

¡Hasta siempre MILIKI!

Como homenaje a Miliki, rodeado para siempre de estrellas, las que debieron guiar su larga andadura de payaso, haciendo reír, soñar y cantar a tantos niños... esta canción emblemática de Gabi, Fofó, Miliki y Fofito


domingo, 21 de octubre de 2012

La pluma roja- TERESA NOVOA-

Si hay algo que me haga ilusión es que me regalen libros, pero si además son de una gran ilustradora y amiga y tienen una entrañable dedicatoria, más.
Nuestras vidas se cruzan de manera sorprendente.
Teresa y yo nos conocíamos desde pequeñas. Nuestros padres eran amigos.
Llegó un momento, cuando crecimos y además nuestros respectivos padres murieron tempranamente, en que nos separamos.
Nuestras vidas eran radicalmente distintas, Teresa estudió Arquitectura, yo, Filosofía y Letras.
Un buen día, en un Congreso de Literatura Infantil, coincidimos, ¡anda! ¡cuánto tiempo! ¡qué ilusión!

Sin saberlo y desde ángulos diferentes, habíamos llegado a trabajar en el mismo campo.

Teresa Novoa es una gran ilustradora y también ha conseguido ser una buena escritora, hasta el momento de álbumes ilustrados. Y puede serlo porque siempre fue una gran lectora, sensible, amante además del Arte en general y de la Música en particular, afición heredada de se padre, que era un melómano.
Y con todo este bagaje, obra extensa y bien hecha, como nadie es profeta en su tierra, ha tenido que ir a ganar un importante Premio, nada menos que a México: Premio Invenciones, de Editorial Nostra. Esto ocurrió en el 2010, pero el libro, que yo había visto en papel mondo y lirondo, acaba de salir.

Es una edición fantástica, cuidada y mimada, inusual diría yo.

Es un libro para tocar y además para soñar y reflexionar sobre el paso del tiempo, el ciclo de la vida y la muerte, que inevitablemente lo cierra.

La breve historia, concisa y poética, nace del poema de Jacques Prévert: "Para hacer el retrato de un pájaro". Poema grabado en la mente de Teresa. Historia a la que dio muchas vueltas hasta plasmarla en lo que hoy podemos ver.
Los mexicanos tienen la suerte de tener el libro ya en las librerías. Los españoles aún no, pero esta es la primicia que he querido compartir con todos los entusiastas lectores del blog.

Aprovecho como en otras ocasiones, para dar las gracias a tantos lectores desconocidos para mí, que me animan a seguir con esta ingente tarea de divulgación, que empecé hace casi 2 años. Me alegra que os guste y os agradezco tantos comentarios interesantes.

                                   No os perdáis este libro, es una auténtica joya.

                                                 
 ¡FELICIDADES, Teresa! ¡Te lo mereces!

lunes, 15 de octubre de 2012

El pequeño rey de las flores

Hace mucho que no escribo en el blog, pero no me he olvidado ni de él ni de los lectores.
Agradezco a todos la participación y las interesantes aportaciones y pido disculpas por mi silencio, pero ya sabemos todos lo deprisa que pasan los días y las horas y lo difícil que resulta a veces hacer un hueco para algo.
Estos días hemos visto en clase El pequeño rey de las flores, que en España está editado por Kókinos y que es de la maravillosa ilustradora que obtuvo el Premio Andersen en 1992, Kveta Pacovska, nacida en Praga en 1928. Sus dibujos y colores son característicos por las formas geométricas y cercanas a los dibujos infantiles y por el uso del color rojo. Traigo aquí el cuento cantado en italiano, cuya versión musical permite la fácil adaptación a cualquier otro idioma, desde luego al castellano.

domingo, 23 de septiembre de 2012

Fernando Pessoa para niños

Hay autores que se desvelan miseriosamente para niños.


De Fernando Pessoa tenemos de la editorial Gadir una selección de poemas titulada Lo mejor del mundo son los niños, con originales ilustraciones de Teresa Novoa. 
Esta misma ilustradora ha hecho igualmente un magnífico trabajo en El elfo y la princesa, también de Pessoa, en la misma editorial y colección, El bosque viejo .
Los poemas están bien seleccionados, son cálidos, sorprenden, no son poemas infantiles al uso, de ahí que sea precisamente una edición  que despertará el interés de los mayores y de los niños.

sábado, 8 de septiembre de 2012

Premio Andersen Ilustración 2012

Este año ha sido concedido el Premio Andersen al ilustrador de origen checo, afincado en EEUU, Peter Sis,cuyo enlace está en este blog. Es un ilustrador de larga trayectoria profesional, que tiene en su haber los más importantes y diversos premios. De este autor cabe destacar su inteligencia y originalidad. Los libros de Sis no son sólo para niños.Sus portentosas y detalladas ilustraciones interesarán a cualquier edad, incluso a los adultos. Es capaz de explicar el origen de la vida con la misma facilidad que cuenta la historia de una niña a la que se le cae un diente; esta obra está comentada en este blog en la entrada del día 3 de abril de 2011. Con Madlenka da una lección de interculturalidad y muestra la riqueza étnica y cultural de la ciudad de Nueva York. Los libros de Peter Sis publicados en España son los siguientes: Dos libros ilustrados por él con autores diferentes, dos grandes autores infantiles, Bolliger y Härling (en catalán) (1985) Una història de nans de Max Bolliger, Ed. SM (1995)Amb la Clara serem sis de Peter Härtling, Ed.de La Magrana Y en castellano con ilustraciones y texto propios: (2000) Mensajero de las estrellas : Galileo, Galilei,Ed. Lumen (2002) Madlenka, Ed.Lumen (2003) El perro de Madlenka, Ed.Lumen (2004) El árbol de la vida, Ed.R que R (2009) El muro, Ed.Norma A partir de ahora, espero que se editen en España muchos más, dada la belleza e interés de sus álbumes.
Peter Sis y Mª Teresa Andruetto con el preciado Galardón